¿Para qué querer más espectro?

El Universal me cita el día de hoy respecto a la necesidad de que los operadores móviles cuenten con más espectro radioeléctrico:

Además, será inevitable estrechar la capacidad de la red en detrimento del servicio al usuario, dijo Carlos Silva, secretario del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET).

¿Qué se busca con las nuevas licitaciones de espectro?, ¿que los jugadores actuales lancen nuevos servicios como 3G?, ¿que se impulse la meta de incrementar la teledensidad?, ¿permitir la entrada de nuevos operadores para fomentar la competencia?, ¿recaudar más recursos para el Estado por cobro de derechos? Toda autoridad a la que se cuestione, dará más o menos la misma respuesta a estas preguntas, si bien su actuar atenderá a prioridades distintas.  Sin esa definición no es posible resolver dilemas tan básicos como si se debe o no permitir que los jugadores actuales entren al proceso o si es buen o mal momento para hacer las licitaciones ahora con todo y crisis.
 

Documento Día de Internet, Internet en México

Algunos miembtos de la Internet Society México (Erik Huesca, Alejandro Martínez Varela, Alejandro Pisanty, Cristos Velasco y el que esto escribe), redactamos un documento con motivo del Día de Internet.

El documento completo puede ser consultado aquí. Su servidor contribuyó al Apartado específico sobre la regulación de los contenidos con mensajes políticos en Internet, el cual cita a continuación:

La Legislación electoral mexicana ha tenido en los últimos años una dinámica evolución para promover la apertura democrática mientras se afinan las reglas del juego electoral buscando hacerlo más plural y equitativo.

La estrecha vigilancia en el uso de medios masivos de comunicación, especialmente los medios de radiodifusión (radio, TV) es indispensable al usar éstos un recurso propiedad de la Nación y concesionado por el Estado (el espectro radioeléctrico) y una vez que, dada su naturaleza de comunicación masiva, el acceso que pueden proveer estos medios para la expresión de opiniones a la mayoría de la población se encuentra inherentemente limitado.
Internet, como un medio abierto, donde potencialmente cada usuario puede hacer uso de la Red como un medio de expresión, es un medio que sin embargo amerita un trato diferente al de los medios de radiodifusión, particularmente en la expresión de mensajes políticos por parte de los ciudadanos una vez que:

  1. A diferencia de los canales de radio o TV que pueden ser vistos como (desde el punto de vista de su capacidad de transmisión de contenidos y de acuerdo a una definición económica) “bienes privados” (la transmisión de contenidos en un canal de TV o estación de radio por parte de un concesionario excluye su uso potencial por parte de terceros), la Internet es un “bien público”, donde la difusión de un mensaje por parte de un usuario no excluye al resto de los usuarios de la posibilidad de hacer lo mismo simultáneamente.
  2. La expresión de mensajes en sitios de comunidades de Internet ya sea para intercambiar textos cortos (estilo Twitter), publicar ensayos (blogs) o compartir videos (estilo YouTube) puede darse sin la necesidad de que el usuario compre un espacio para su difusión ni queda al arbitrio de un editor (a diferencia de la prensa, la radio y la TV). Si bien el uso de estos sitios puede ser claramente usado por organizaciones políticas encubriendo sus mensajes de falsas “espontáneas” expresiones ciudadanas, distinguir entre un tipo de mensajes y otros es prácticamente imposible. Más aún, cuando estas expresiones se dan generalmente en tono de sátira y en espacios abiertos a la réplica y contraréplica, es difícil compararlas a un spot publicitario en TV nacional.

Por lo anterior, es recomendable proceder con cautela antes de aplicar las mismas reglas que si bien indispensables para el sano juego democrático en otros medios de comunicación, pueden tener efectos de desincentivo a la participación ciudadana en la vida política del país.

Ciberseguridad

A partir de las reportadas infiltraciones de seguridad en los sistemas del gobierno de los Estados Unidos, al menos un medio mexicano sonó la señal de la alarma:

    • El Director Nacional de Inteligencia reportó ante el Congreso que los robos de propiedad intelectual y de información durante 2008 ascienden a un billón de dólares.
    • La red china de ciberespionaje, GhostNet, se infiltró a 1,295 computadoras pertenecientes a embajadas, ministros extranjeros y oficiales gubernamentales en 103 países.
    • De acuerdo con Rafal Rohozinski, director de The SecDev Group, expuso que la red GhostNet era sólo una de siete redes de ciberespionaje descubiertas.
    • 70% de las computadoras en China ha sido infectado con botnets, lo cual significa que los hackers pueden obtener el control total de la computadora sin el conocimiento del usuario; quiere decir también que los hackers pueden usar esas computadoras “zombi” durante ataques cibernéticos. 

Días antes The Economist ofreció un interesante ángulo político al tema:

In February Barack Obama launched a review of America’s cyber-security efforts. The findings are expected to influence how funds are allocated and the relative balance of power between the various agencies. Frantic jockeying for position may explain the recent scare stories, and their curious lack of detail.

So do not be surprised if cyber-security miraculously seems to improve once Mr Obama decides how to divide up the money and the power. But that is no excuse for frightening everybody, nor for making an already murky subject much murkier. The agencies involved need to focus on improving security, not playing politics and spreading scare stories.

En el pasado he criticado como organismos como ITU han abusado de la preocupación por temas de seguridad informática como arma política. Será importante vigilar que los esfuerzos futuros en estos temas (más dada la necesidad de que sean abordados multilateralmente) se guíen principalmente por la necesidad de evitar riesgos que son reales y no por el interés de actores por crear pánicos a su conveniencia.

 

Las retrasadas licitaciones de Espectro en México

El periódico El Universal me cita hoy, opinando respecto al retraso en las licitaciones de espectro en México y su impacto hacia la industria:

“Desafortunadamente seguimos envueltos en discusiones que ya son arcaicas en otras latitudes. El espectro que se licitará en México para 3G ya fue licitado en Europa en 1999 y 2000; el espectro que Estados Unidos liberará por la transición a tv digital se explotará comercialmente durante 2009 y 2010, mientras que en México lo tendremos disponible hasta 2021”, dijo Carlos Silva, secretario del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET).

Pareciera que la crisis económica y financiera global sirve del mejor pretexto para que las autoridades mexicanas justifiquen aún otro retraso en las tan anunciadas licitaciones de espectro para 3G, WiMax y PCS.

Ante la falta de mayor espectro este año es de esperarse que los operadores móviles busquen migrar más rápido a sus clientes de telefonías obsoletas (celular analógico, TDMA, etc. para liberar los recursos que aún ocupan estas redes) a las tecnologías más diseminadas ahora (GSM, UMTS y CDMA) y eventualmente será inevitable estresar la capacidad de la red en detrimento del servicio al usuario.

Por la capacidad limitada, es de esperarse que los precios de servicios de datos no sigan una trayectoria a la baja tan dramática como la de la voz en los últimos 5 años.